Blog

Llamamiento a los trabajadores fijos-discontinuos a través de ‘WhatsApp’: ¿es posible?
La utilización de sistemas de comunicación, tales como ‘WhatsApp’, podría resultar organizativamente idónea para efectuar el llamamiento a los trabajadores fijos-discontinuos frente a otras comunicaciones más formales o tradicionales como una carta o un burofax, o demasiado informales como una simple llamada telefónica, pero ¿son viables jurídicamente los llamamientos vía ‘WhatsApp’? La figura del fijo-discontinuo […]
leer más
Las relaciones laborales como instrumento fundamental para lograr la igualdad entre hombres y mujeres
En los últimos meses, diversas normas han introducido novedades en materia de igualdad en el ámbito laboral. Desde la obligación de adoptar medidas para garantizar condiciones laborales igualitarias hasta reconocer la incapacidad temporal para las embarazadas a partir del primer día de la semana 39. Hacemos un repaso con motivo del Día Internacional de la Mujer. […]
leer más
¿Puede una inteligencia artificial, bajo supervisión humana, despedirme?
La propuesta de Directiva europea relativa a la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas digitales exige que, en entornos fuertemente digitalizados, siempre debe existir un control humano. Esto implica que la decisión sobre un puesto de trabajo no puede quedar exclusivamente en manos de una inteligencia artificial. Elon Musk, junto con […]
leer más
Alternativas de la empresa ante ausencias voluntarias e injustificadas del trabajador
Algunos tribunales están admitiendo una comunicación de cese al trabajador en la que, como consecuencia de sus ausencias, se le informe de su cese voluntario en la empresa y, al mismo tiempo, de forma subsidiaria y cautelar, se le notifique su despido disciplinario, para el caso de no resultar efectiva la primera opción. En ocasiones, […]
leer más
¿Gafas graduadas a cargo de la empresa para los empleados?
Según una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la empresa solo deberá hacerse cargo del coste de las gafas graduadas cuando, en su condición de dispositivo corrector especial, sirvan para corregir o prevenir trastornos de la vista específicamente relacionados con el trabajo y no problemas de vista o patologías de carácter […]
leer más
La reforma en materia de contratación laboral cumple un año: ¿qué ha cambiado?
2022 ha tocado a su fin. Y en el ámbito laboral estamos de aniversario, pues se cumple un año desde la tan anunciada reforma laboral publicada en el BOE a través del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y […]
leer más