¿Cuál es el coste del despido improcedente en España? Certezas y dudas

Se ha debatido mucho sobre la indemnización por despido improcedente en España en los últimos tiempos. Aunque el Tribunal Supremo ha zanjado la cuestión a la luz de la legislación vigente, está en marcha una iniciativa legislativa para su reforma. Actualmente, para contratos suscritos después de 12 de febrero de 2012, conforme al artículo 56 […]

Así cambiarán la jubilación y las cotizaciones a partir de 2026

Con el nuevo año que se va acercando, comenzará la aplicación de nuevas normas para calcular la pensión de jubilación (ampliando periodos de cálculo de la base reguladora) y para la integración de lagunas en periodos de cotización. Además, se incrementarán la cotización al Mecanismo de Equidad Intergeneracional y la cotización adicional de solidaridad. A […]

Nueva normativa sobre jubilación anticipada en actividades penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres

Se ha establecido un nuevo procedimiento para determinar los supuestos en los que procede anticipar la edad de jubilación, mediante la aplicación de coeficientes reductores, en actividades profesionales con excepcionales penosidad, toxicidad, peligrosidad o insalubridad. En esta entrada explicamos las principales novedades a tener cuenta. El pasado 17 de junio de 2025 entró en vigor […]

Cambios en la legislación laboral previstos para 2025: estado de tramitación

Finalizado el “curso político” para las vacaciones de verano, es momento de recapitular para tener en el radar las posibles novedades en la legislación laboral que podrían ver la luz en los últimos cuatro meses del año. Te lo contamos en esta entrada. En enero anunciábamos los diez posibles cambios que podríamos encontrarnos en la […]

Revolución en el acceso a la jubilación activa: desde abril de 2025 no es necesario tener una carrera de cotización completa

En abril de 2025 han entrado en vigor nuevas reglas sobre el acceso a la pensión de jubilación introducidas por el Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Se modifican, entre otras cuestiones, los requisitos de acceso a la jubilación activa, […]

La incapacidad permanente ya no extingue automáticamente el contrato de trabajo

Desde el pasado 1 de mayo de 2025, en España, la incapacidad permanente ha dejado de ser un supuesto de extinción automática del contrato de trabajo. Con la reforma del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores, esa extinción queda condicionada a una serie de factores y sujeta al cumplimiento de unos requisitos, que explicamos […]

Páginas 1 de 16