Grandes retos en materia de seguridad y salud en el trabajo fijados en España para los próximos años

El 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Aprovechamos la ocasión para abordar la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo recientemente aprobada, que pone el foco en cuestiones como las enfermedades profesionales, las nuevas formas de organización del trabajo, las pymes o […]

leer más

Accidentes laborales en la pausa del café: la delgada línea roja entre el tiempo efectivo de trabajo y las actividades personales

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo italiano considera que los accidentes en los periodos de descanso no se deben considerar laborales. En España, diversas sentencias han abordado la cuestión, matizando caso por caso. Largo y tendido se ha escrito ya, desde el año 2019, en relación con el registro de la jornada y la consideración […]

leer más

Accidente en el entorno laboral bajo los efectos del alcohol: ¿hasta dónde llega la responsabilidad de la empresa?

En las últimas décadas, la interpretación de los tribunales sobre accidentes laborales bajo los efectos del alcohol ha ido variando: mientras que en sentencias más antiguas se requería a la empresa un esfuerzo probatorio adicional para demostrar que el accidente estaba relacionado con la embriaguez, ya son más frecuentes los pronunciamientos que parten de la […]

leer más

El consumo de tres paquetes de tabaco diarios no impide que un infarto pueda ser considerado accidente de trabajo

La jurisprudencia del Tribunal Supremo reconoce la presunción de laboralidad de las lesiones cardíacas debido a que el esfuerzo del trabajo es, a menudo, un factor desencadenante o coadyuvante de la dolencia cardiovascular. El Tribunal Supremo ha reconocido como accidente de trabajo el fallecimiento de un vigilante de seguridad que sufrió una lesión cardíaca de […]

leer más

Cómo limitar la responsabilidad de la empresa por una enfermedad laboral adquirida por un trabajador en diferentes empleos

Cuando un empleado ha adquirido una enfermedad profesional en su paso por diferentes empresas resulta clave acreditar que se han adoptado las necesarias medidas de seguridad en el período en el que ha formado parte de la plantilla y, de este modo, acotar una posible indemnización por responsabilidad civil por esta causa. Esta es la […]

leer más

El estrés, ¿puede ser la causa de un accidente de trabajo?

La Ley General de la Seguridad Social entiende como accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Por su parte, el Tribunal Supremo ha venido calificando como enfermedad profesional o accidente de trabajo las siguientes situaciones: el accidente o lesión que […]

leer más