Así son las nuevas obligaciones para la protección y prevención de riesgos derivados de la exposición a agentes cancerígenos en el trabajo

En el contexto de la lucha contra el cáncer en la UE, el Real Decreto 612/2024 sobre protección de los trabajadores frente a los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos en el trabajo ha traído relevantes novedades como la incorporación de la protección frente a los agentes reprotóxicos o la actualización de la […]

Las nuevas obligaciones de la directiva europea sobre transparencia e igualdad retributiva que tendrán que adoptarse en España en los próximos años

La directiva sobre igualdad retributiva entre hombres y mujeres de 2023 contiene una serie de medidas de transparencia salarial que los Estados miembros tendrán que adoptar. Aunque la legislación española ya cuenta con medidas en esa materia, la directiva va más allá. Por ello, conviene prepararse para los cambios normativos que llegarán con su transposición […]

La definición de ‘persona con discapacidad’ para el cálculo de la cuota de reserva del 2 %

La definición del concepto de ‘persona con discapacidad’ incluye a quienes tengan reconocidas pensiones de incapacidad permanente en el grado de total (IPT), absoluta (IPA) o gran invalidez (GI) y a pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad. Los últimos […]

La corresponsabilidad familiar, clave para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el trabajo

La corresponsabilidad es el reparto equitativo de las tareas domésticas y de las responsabilidades familiares entre hombres y mujeres. Las últimas reformas legislativas en materia de igualdad en el ámbito laboral (y también la interpretación de los órganos judiciales) se inspiran en este concepto buscando que hombres y mujeres disfruten por igual de medidas relacionadas […]

El solape del descanso semanal con un festivo, ¿da derecho a disfrutar de un día de descanso adicional?

La respuesta a esta pregunta depende de la regulación del convenio colectivo y la práctica de la empresa sobre programación de los descansos semanales. La configuración del derecho de descanso de los trabajadores genera frecuentes controversias y existen múltiples pronunciamientos judiciales que han interpretado los distintos preceptos reguladores de dicho derecho. Los tribunales laborales parten, […]

La vulneración del derecho a la desconexión digital no justifica una indemnización adicional

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha determinado que someter a un trabajador a jornadas muy prolongadas y horarios intempestivos, comprometiendo así su derecho al descanso y a la desconexión digital, le da derecho a extinguir el vínculo contractual, pero no a que se le conceda una indemnización asociada […]

Páginas 19 de 35