Reconocimientos médicos: voluntariedad y limitaciones del derecho a la intimidad

Conforme a lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario tiene la obligación de garantizar a los trabajadores la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo, debiendo ofrecer al personal la posibilidad de someterse […]

La reforma laboral francesa: la receta de Macron contra el desempleo

La reforma laboral llevada a cabo recientemente por el gobierno del presidente Macron ha introducido importantes novedades en cuestiones básicas del Derecho del Trabajo en Francia. La relevancia de este elenco de medidas reside, por un lado, en el lógico interés que suscita cualquier novedad legislativa de este calado en el país vecino, y por […]

Convenios de centro y de zona: las nuevas fórmulas de negociación en la empresa

Desde que la reforma laboral reconociera a los convenios de empresa prioridad aplicativa respecto del convenio sectorial estatal, autonómico o de ámbito inferior, se produjo un importante incremento de la negociación colectiva en el ámbito de la empresa. De acuerdo con las principales series estadísticas del Ministerio de Empleo y la Seguridad Social, tras esta […]

Hacer ejercicio: ¿una obligación contractual?

Existen numerosos análisis que vinculan la práctica habitual de ejercicio físico con una mayor productividad en el trabajo. Hacer ejercicio mejora la salud en general, por lo que lógicamente permite a nuestro organismo estar en mejores condiciones para desempeñar las funciones de nuestro puesto de trabajo. Así lo han determinado numerosos estudios, entre los que […]

El RGPD en materia de RR.HH.: más vale prevenir que curar

Hace ya meses que empezó la cuenta atrás para la aplicación obligatoria del nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la UE (RGPD) y todas las empresas deben trabajar para llegar al 25 de mayo en perfecto estado de revista. En dicha fecha, no entra en vigor, como erróneamente alguno piensa, el mencionado RGPD, […]

Firma electrónica - Blog Laboral Garrigues

Requisitos para firmar electrónicamente un contrato de trabajo

En la era de WhatsApp, las apps, LinkedIn, etc. en la que nos encontramos, cabe cuestionarse la posibilidad de incorporar la firma electrónica a los contratos de trabajo en lugar de la tradicional firma manuscrita. Para resolver esta cuestión, es preciso acudir a la regulación establecida en el Reglamento 910/2014 relativo a la identificación electrónica […]

Páginas 48 de 58