“Mix” del verano 2024: refresco sobre cinco grandes temas del derecho laboral

Prestación de servicios con altas temperaturas, teletrabajo en periodo estival o durante periodos escolares no lectivos, vestimenta adecuada para trabajar en verano o desconexión digital son algunas de las grandes cuestiones que se plantean en las empresas en esta época del año. En los días más calurosos del año, a las puertas de las semanas […]

Así computa el Tribunal Supremo los periodos de inactividad en los contratos fijos-discontinuos

Analizamos los pronunciamientos del Alto Tribunal español sobre el período a tener en cuenta a la hora de determinar el complemento de antigüedad, el premio de vinculación, la promoción profesional o la indemnización por extinción laboral en los contratos fijos-discontinuos.   Durante los poco más de dos años en los que ha estado en vigor […]

La UE equipara el teletrabajo transfronterizo a los desplazados comunitarios

Se ha publicado un acuerdo marco que equipara el tratamiento de la Seguridad Social de los teletrabajadores transfronterizos comunitarios a los desplazados en la Unión Europea. La regulación de la Seguridad Social aplicable al teletrabajo transfronterizo deja de ser una ‘rara avis’ para ser un fenómeno cada vez más cotidiano con el que las empresas […]

La compensación de gastos de teletrabajo no cotiza

De conformidad con el Boletín de Noticias Red 3/2021 de la Tesorería General de la Seguridad Social, la compensación que abonen las empresas a los trabajadores por los gastos asociados al teletrabajo queda excluida de la base de cotización. El 22 de septiembre de 2020 se publicó el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, […]

La incapacidad permanente total o absoluta extingue automáticamente el contrato de trabajo

El Tribunal Supremo aclara que la resolución dictada por el organismo que declara la incapacidad permanente total o absoluta del trabajador es suficiente para extinguir el contrato de trabajo sin necesidad de ningún otro trámite formal.  El artículo 49.1.e) del Estatuto de los Trabajadores prevé como causa de extinción del contrato de trabajo la declaración […]

El permiso de paternidad, bajo la lupa judicial

En el año 2019 se aprobó la regulación que equipara los permisos por maternidad y paternidad, pudiendo optar ambos progenitores a los mismos días de permiso retribuido. Sin embargo, algunos flecos de la nueva regulación se están dirimiendo ahora en los tribunales. El Real Decreto-ley 6/2019  de medidas urgentes para garantía de la igualdad de […]

Páginas 2 de 4