Cómo limitar la responsabilidad de la empresa por una enfermedad laboral adquirida por un trabajador en diferentes empleos

Cuando un empleado ha adquirido una enfermedad profesional en su paso por diferentes empresas resulta clave acreditar que se han adoptado las necesarias medidas de seguridad en el período en el que ha formado parte de la plantilla y, de este modo, acotar una posible indemnización por responsabilidad civil por esta causa. Esta es la […]

El Supremo aclara los requisitos para que un despido por ineptitud sobrevenida no sea declarado nulo

Una sentencia del Tribunal Supremo determina que, para evitar la nulidad de un despido por ineptitud sobrevenida, la empresa debe demostrar que se han tomado medidas de ajuste razonables y que no constituyan una carga excesiva para el empleador. Cabe plantearse si la extinción de la relación laboral con base en el motivo señalado (ineptitud sobrevenida) podría calificarse como […]

Un trabajador despedido puede arrepentirse en conciliación de un acuerdo previo con la empresa

Pongámonos en antecedentes. Una empresa despide a un trabajador por motivos disciplinarios, comunicándoselo con una carta que no desarrolla las causas sino que se limita a citar una “disminución continuada y voluntaria del rendimiento”. Simultáneamente, ambas partes llegan a un acuerdo económico y se comprometen a que la empresa reconocerá en el acto de conciliación […]

Reconocimientos médicos: voluntariedad y limitaciones del derecho a la intimidad

Conforme a lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario tiene la obligación de garantizar a los trabajadores la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo, debiendo ofrecer al personal la posibilidad de someterse […]

La reforma laboral francesa: la receta de Macron contra el desempleo

La reforma laboral llevada a cabo recientemente por el gobierno del presidente Macron ha introducido importantes novedades en cuestiones básicas del Derecho del Trabajo en Francia. La relevancia de este elenco de medidas reside, por un lado, en el lógico interés que suscita cualquier novedad legislativa de este calado en el país vecino, y por […]

Hacer ejercicio: ¿una obligación contractual?

Existen numerosos análisis que vinculan la práctica habitual de ejercicio físico con una mayor productividad en el trabajo. Hacer ejercicio mejora la salud en general, por lo que lógicamente permite a nuestro organismo estar en mejores condiciones para desempeñar las funciones de nuestro puesto de trabajo. Así lo han determinado numerosos estudios, entre los que […]

Páginas 26 de 31