Umbrales para despidos colectivos: el TJUE cambia las reglas

Una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) fija nuevos criterios para determinar cuándo debe considerarse que debe seguirse el procedimiento de despido colectivo por superarse los umbrales para la realización de despidos individuales. El fallo del tribunal europeo añade incertidumbre para las empresas en un momento difícil, con consecuencias especialmente […]

¿Puede la empresa sancionar a un trabajador usando como prueba imágenes del móvil de otro empleado?

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) concluyó en una resolución que el uso de imágenes captadas con el teléfono móvil de un trabajador para sancionar a otro supone una vulneración de la normativa de protección de datos. Las empresas deben extremar la precaución en el modo en que obtienen las pruebas para actuar […]

La supuesta prohibición de despedir por causas del COVID-19

Recientemente se han dictado diversos pronunciamientos judiciales contradictorios en relación con la calificación de los despidos por causas relacionadas con el COVID-19. La cuestión a resolver es si el carácter injustificado de los despidos relacionados con el COVID-19 conlleva que deban considerarse no ajustados a derecho o si, incluso, pueden llegar a considerarse nulos. Esta […]

La empresa deberá asumir los gastos asociados al teletrabajo

La nueva normativa sobre el trabajo a distancia (denominado teletrabajo cuando se hace con uso de medios telemáticos) ha sido finalmente publicada y, en relación con los gastos asociados, ha determinado que es la empresa la que tiene que sufragar o compensarlos, no debiendo los trabajadores asumir gastos relacionados con los equipos, herramientas y medios […]

Planes de igualdad: el tiempo apremia

Desde el pasado mes de marzo, las empresas con más de 150 trabajadores tienen la obligación de elaborar y aplicar un plan de igualdad. En marzo de 2021 esta exigencia se extenderá a las empresas con más de 100 trabajadores, y en 2022 también deberán cumplir con la medida aquellas que cuenten con más de […]

La ampliación de la baja por paternidad deja en el limbo los permisos por nacimiento de hijo contemplados en los convenios

En 2019 se llevó a cabo una reforma que amplió la baja por nacimiento de un hijo. A cambio, se puso fin a los antiguos permisos por esta causa, dado que la nueva regulación superaba la finalidad de los mismos. Sin embargo, los permisos por nacimiento siguen figurando en algunos convenios colectivos, lo que ha […]

Páginas 26 de 35