Cómo reducir la responsabilidad del empresario en accidentes de trabajo con una cultura preventiva

Como pilar básico de las obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales, la Ley 31/1995, de 8 de noviembre (LPRL), coloca al empresario como el principal garante de la seguridad y salud de los empleados a su cargo, ya que es el titular del poder de dirección y organización de la empresa. Ello conlleva […]

El incumplimiento de las políticas frente al COVID-19 puede ser causa de despido disciplinario

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha declarado procedente el despido disciplinario de un trabajador que se negó, de manera reiterada, a cumplir con las medidas de la empresa frente al COVID-19. Con motivo de la crisis sanitaria derivada del COVID-19, desde el mes de marzo de 2020 han entrado en vigor […]

El sistema de clasificación profesional puede encubrir una discriminación retributiva entre mujeres y hombres

Las empresas deben comprobar si puede haber puestos que, aun perteneciendo a un diferente grupo profesional o categoría, realizan las mismas funciones y, por tanto, merecen igual salario. ¿Puede haber discriminación indirecta por razón de sexo en el caso de que una empresa retribuya a su personal conforme a las tablas del convenio colectivo sectorial […]

La integración de las personas con discapacidad continúa siendo un reto

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, analizamos la presencia de este colectivo en el mercado laboral y la normativa sobre su inclusión social. Además, recordamos que en los últimos años han proliferado las actuaciones inspectoras para comprobar el cumplimiento de las normas sobre la materia en las empresas. El 3 de […]

¿Cuál debe ser el contenido de la copia básica del contrato de trabajo?

El Tribunal Supremo ha clarificado cuál debe ser el contenido de la copia básica de los contratos de trabajo que debe facilitar la empresa a la representación legal de los trabajadores de conformidad con lo previsto en el artículo 8 del Estatuto de los Trabajadores (ET). Lo ha hecho en una sentencia de la Sala […]

El Tribunal Constitucional rebaja el valor del acuerdo alcanzado en un despido colectivo

Hasta hace poco, alcanzar o no un acuerdo con la representación de los trabajadores en un procedimiento de despido colectivo no era una cuestión baladí. Alcanzar ese acuerdo suponía un (muy) relevante efecto jurídico: la doctrina judicial consideraba que la concurrencia de las causas justificativas del despido colectivo debía presumirse y, como consecuencia jurídica de […]

Páginas 23 de 35