En tiempos de registro de jornada… la participación en eventos comerciales se considera tiempo de trabajo efectivo

Recientemente, el Real Decreto-ley 8/2019, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, ha modificado el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores y ha instaurado el deber de la empresa de garantizar el registro diario de jornada con efectos de 12 de mayo de […]

La prohibición de competencia debe adecuarse a la duración del contrato de trabajo

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña considera que el pacto de no competencia postcontractual no puede durar más que el contrato del trabajador.   La imposibilidad del trabajador de competir con su empleador durante la vigencia de la relación laboral viene impuesta por ley. Sin embargo, también es posible limitar la competencia […]

No es válido cualquier formato de nómina

En un momento en el que las empresas están inmersas en el -no siempre sencillo- cumplimiento de las diferentes obligaciones laborales que las recientes reformas han venido a imponerles (registro de jornada, registro de salarios, etc.) una nueva cuestión formal se debe añadir a la lista: revisar la estructura de la nómina, para estar seguros […]

Los trabajadores no están obligados a aportar su teléfono móvil para la geolocalización empresarial

El avance de la tecnología es más veloz que la normativa que lo regula. Por ello, en la mayoría de ocasiones deben ser los jueces los encargados de establecer los límites entre la validez de una herramienta tecnológica para llevar a cabo el control de la producción en una empresa y los derechos fundamentales de […]

HORAS EXTRAS, REFORMA LABORAL, REGISTRO HORARIO, DESPACHO DE ABOGADOS

Japón limita las horas extra mensuales a 100, mientras España aprueba el control diario de la jornada laboral

Este mes de abril entrará en vigor una nueva regulación aprobada por el Parlamento de Japón que incluye, como medida para fomentar la conciliación poner coto al número de horas extra de los trabajadores nipones.   236 muertes por Karoshi (traducido al castellano como muerte por exceso de trabajo) y 208 suicidios por Karojisatsu (problemas […]

¿En qué casos las propinas se consideran parte del salario?

Si la propina es una transmisión directa entre el cliente y el trabajador sin intervención de la empresa, no formará parte del salario. La falta de regulación laboral de la propina en muchos sectores (con excepciones, como el sector de los casinos, que sí lo regula en su normativa reglamentaria) hace que nos preguntemos cuál […]

Páginas 9 de 11