Categoría: Representantes de los trabajadores

Encaje de los códigos éticos en el cumplimiento de la normativa laboral
Los códigos éticos y de conducta de las empresas son instrumentos útiles para regular la convivencia en las organizaciones y establecer qué se espera de todas las personas que las integran, pero en ningún caso pueden extralimitar su alcance e invadir áreas reguladas por la normativa laboral. El ordenamiento jurídico laboral exige a las empresas […]
leer más
La negociación del plan de igualdad cuando no hay representantes de los trabajadores exige cautela
La nueva obligación de implantar planes de igualdad en empresas a partir de 50 empleados ha hecho que aumente el número de casos en los que no existe representación legal de los trabajadores con la que negociarlos. Esta situación plantea algunas dudas que deberán resolver futuros desarrollos normativos o la jurisprudencia. Las últimas modificaciones introducidas […]
leer más
El registro horario obligatorio es ya una realidad
El próximo 12 de mayo entra en vigor la medida que obliga a las empresas a llevar un registro de la jornada de trabajo. En este post exponemos varias recomendaciones para garantizar una eficaz implantación del sistema para ‘fichar’ y controlar el cumplimiento de la jornada laboral. Desde que el 12 de marzo de […]
leer más
El consumo de tres paquetes de tabaco diarios no impide que un infarto pueda ser considerado accidente de trabajo
La jurisprudencia del Tribunal Supremo reconoce la presunción de laboralidad de las lesiones cardíacas debido a que el esfuerzo del trabajo es, a menudo, un factor desencadenante o coadyuvante de la dolencia cardiovascular. El Tribunal Supremo ha reconocido como accidente de trabajo el fallecimiento de un vigilante de seguridad que sufrió una lesión cardíaca de […]
leer más
Los tribunales discrepan sobre la ley aplicable a los contratos de trabajo de los tripulantes de cabina
Existe un debate jurídico en torno a cuál debe ser la normativa que se aplica a los contratos de trabajo de la tripulación de las aerolíneas, ¿la ley nacional elegida por las partes?, ¿la del país en el que se ha contratado al trabajador?, ¿o la correspondiente a la nacionalidad de la sociedad empleadora? Cuando […]
leer más- 1
- 2