El nuevo Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social establece las líneas prioritarias de la actuación inspectora para los años 2025-2027, definidas por 10 objetivos (como detectar el fraude en la contratación o en las cotizaciones, aflorar empleo no declarado, el control de la jornada, o garantizar los derechos a la igualdad e inclusión y a la seguridad y salud). Conocerlos es fundamental para las empresas para que puedan revisar su grado de cumplimiento en las áreas de actuación prioritaria.


El pasado 12 de septiembre se publicó en el BOE el acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027.

El contenido esencial del plan incluye objetivos relativos a la actividad inspectora y a la organización y operativa del propio organismo. Nos detenemos a continuación en los 10 objetivos que definen las líneas de actuación prioritarias de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social (ITSS) para los próximos años:

  • Garantizar los derechos laborales. Se intensificarán las actuaciones inspectoras para (i) el control de la contratación, prestando especial atención al cumplimiento de los requisitos formales y de contenido de los contratos de trabajo; (ii) la detección del fraude en la contratación temporal o en la utilización de contratos fijos-discontinuos; (iii) la detección de abusos por la extinción de contratos por no superar el periodo de prueba cuando su finalidad sea la de eludir el carácter indefinido del contrato de trabajo; (iv) vigilar la correcta aplicación del convenio colectivo en el marco de contratas y subcontratas, así como la exigencia de responsabilidades en caso de que, tras la apariencia formal de contratas y subcontratas, se lleven a cabo cesiones ilegales de trabajadores; y (v) garantizar el derecho al salario, controlando el pago del salario correcto y el pago de las correspondientes cuotas a la Seguridad Social.

Se pone especial foco en garantizar el derecho al descanso y a la limitación de la jornada laboral (horas extraordinarias y complementarias, distribución irregular de la jornada o desconexión digital), mediante la detección, corrección y exigencia de responsabilidades por la comisión de irregularidades en esta materia.

  • Garantizar los derechos de los representantes legales de los trabajadores. Se prevén campañas dirigidas a velar por los derechos colectivos de los trabajadores y sus representantes, potenciándose el papel de la ITSS en los conflictos colectivos y huelgas y ante vulneraciones de los derechos de dichos representantes.
  • Garantizar el derecho a la seguridad y salud. Se desarrollarán planes de acción para luchar contra las formas más habituales en las que se producen accidentes de trabajo mortales y graves; se planificarán actuaciones en sectores feminizados con infradeclaración de contingencias profesionales y en los que hay un alto número de bajas por contingencias comunes, y en sectores de actividad y empresas con mayor siniestralidad; se intensificará el control del cumplimiento de las obligaciones de vigilancia de la salud; y se potenciarán las actuaciones en materia de exposición a agentes cancerígenos, mutágenos y reprotóxicos.
  • Garantizar la igualdad y la inclusión. Se incrementará la actividad inspectora para vigilar el impacto de la utilización de las nuevas tecnologías en el ámbito de la igualdad de trato y no discriminación; se llevarán a cabo actuaciones dirigidas a velar por el cumplimiento de la obligación de contar con el conjunto de recursos y medidas planificadas para la igualdad de trato y no discriminación a las personas LGTBI; se revisará el cumplimiento de la cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad; y se combatirá la discriminación por motivos de origen racial y étnico, así como por edad.
  • Garantizar la efectiva aplicación del principio de igualdad de trato y no discriminación por razón de sexo y la adecuada integración de la perspectiva de género en la actuación inspectora. Se reforzarán las actuaciones dirigidas a la lucha contra el acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo, y se prestará especial atención a verificar que las empresas obligadas elaboren y apliquen un plan de igualdad.
  • Garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de promoción y protección del empleo. La ITSS intensificará las actuaciones para velar por el cumplimiento de la normativa de empleo en todos sus ámbitos. Entre ellos, se vigilarán posibles sesgos y estereotipos que den lugar a discriminación en el acceso al empleo, tanto en las ofertas de trabajo como en los propios procesos de selección; se controlará la correcta aplicación de bonificaciones y otras ayudas para el fomento del empleo o la formación en el trabajo; y se luchará contra el fraude en la prestación de desempleo, buscando combatir altas falsas en la Seguridad Social, incrementos indebidos en las bases de cotización y extinciones de relaciones laborales que encubran ceses voluntarios para acceder a la prestación por desempleo.
  • Aflorar empleo con derechos. La ITSS cruzará datos de información fiscal y de Seguridad Social para aflorar empleo no declarado en plataformas digitales o respecto de falsos autónomos. También se perseguirá el fraude en el uso del contrato a tiempo parcial consistente en la declaración de jornadas de trabajo muy inferiores a las realizadas.
  • Erradicar supuestos de precariedad extrema y trabajo forzoso. Se intensificará el trabajo de la ITSS en la lucha contra estas situaciones.
  • Actividad inspectora en materia de Seguridad Social. Se luchará contra el fraude en la cotización y en las prestaciones, así como se vigilará el cumplimiento de las obligaciones formales en materia de Seguridad Social, y se controlará la correcta aplicación de los beneficios de cotización.
  • Promover el trabajo decente y la justicia social fuera de España. Se fortalecerá la cooperación internacional para garantizar los derechos de los trabajadores y combatir el fraude internacional.

Conviene a las empresas hacer un ejercicio de introspección para revisar el grado de cumplimiento de la normativa en las diversas áreas prioritarias listadas y adaptarse donde se observen deficiencias.

Carlos Arzoz Urdín

Departamento Laboral