Blog

La prueba de detectives para demostrar incumplimientos laborales sólo es válida ante sospechas fundadas
Para que la empresa pueda acudir lícitamente al seguimiento del trabajador por parte de un detective no basta con meros indicios sobre la posible actuación irregular del empleado investigado. Hace algunos años comentábamos en este blog la posibilidad de que el empresario acudiese a los servicios de un detective, ante la sospecha de una actuación […]

Los tribunales introducen nuevos criterios para determinar la fecha de inicio de los permisos retribuidos
En los últimos meses, varias sentencias del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional –algunas de ellas contradictorias- han interpretado el momento en que debe entenderse que empieza el periodo de disfrute de los permisos retribuidos de los trabajadores. El pasado 5 de abril publicamos un post sobre el momento de inicio de los permisos […]

¿Me pueden despedir si no acepto trabajar a tiempo parcial?
Una sentencia del Tribunal Supremo reabre el debate sobre los despidos de empleados que han rechazado cambiar su contrato de tiempo completo a tiempo parcial ante una disminución de la carga de trabajo en la empresa. El contrato de trabajo a tiempo completo está vinculado a la ejecución de las tareas propias de la categoría […]

Empezar en el garaje y llegar a la cima: una cuestión (también) social
Las grandes ideas y los grandes proyectos deben necesariamente ir acompañados, para su éxito, de una conciencia social y de un compromiso claro y concreto con la responsabilidad social empresarial, ya se trate de una start up o una empresa del Ibex 35. El ámbito laboral tiene mucho que contribuir a dar valor añadido y […]

Los tribunales discrepan sobre la ley aplicable a los contratos de trabajo de los tripulantes de cabina
Existe un debate jurídico en torno a cuál debe ser la normativa que se aplica a los contratos de trabajo de la tripulación de las aerolíneas, ¿la ley nacional elegida por las partes?, ¿la del país en el que se ha contratado al trabajador?, ¿o la correspondiente a la nacionalidad de la sociedad empleadora? Cuando […]

Hablar inglés en el trabajo puede llegar a ser obligatorio
Obligar a los trabajadores a comunicarse en inglés en el trabajo puede tener un difícil encaje legal con carácter general, pero hay mecanismos para exigirlo en aquellos puestos en los que resulte imprescindible. Hace ahora un año, en septiembre de 2017, la Dirección General de Aviación Civil, dependiente del Ministerio de Fomento, confirmaba que no […]